Cómo diseñar la iluminación de tu restaurante para crear ambientes que enganchen

Cómo diseñar la iluminación de tu restaurante para crear ambientes que enganchen

La iluminación de un restaurante es fundamental para definir espacios y crear ambientes acogedores. Tiene un impacto directo con su diseño e identidad. Además, influye directamente en la experiencia del cliente; puesto que una iluminación bien diseñada les condiciona a que se sientan más cómodos y permanezcan más tiempo consumiendo.

A continuación, te contamos cómo sacar el máximo provecho a la iluminación de tu restaurante para transformarlo en un lugar con encanto a la par de acogedor: ¡apunta!

 

Tipos de iluminación en restaurantes

Para diseñar la iluminación de un restaurante, hay que tener en cuenta que es una combinación estratégica de diferentes juegos de luz para crear la atmósfera perfecta.

Por ejemplo, la iluminación general garantiza que la visibilidad del ambiente sea la adecuada en todo momento. Normalmente, suele proceder de lámparas de techo o downlights distribuidos de manera uniforme. El objetivo principal es evitar zonas oscuras, para asegurarnos que los comensales se sientan cómodos en todo momento.

También es importante tener en cuenta la iluminación ambiental, ya que suele definir el carácter y la esencia del restaurante. Su principal función es generar una atmósfera atractiva con luz cálida que invite a quedarse en su interior a través de lámparas colgantes, velas o apliques. Un ejemplo bien conseguido de luz ambiental sería la del Restaurante Xipé en Madrid. Nos apasiona su juego de luces a través de la Lámpara Phantom en el techo y el Aplique arco de escayola y rafia en la pared.

No nos podemos olvidar de la iluminación de acento; esencial para resaltar elementos clave como la zona VIP, barras, obras de arte o detalles arquitectónicos. Ésta es la encargada de dirigir la atención hacia diversos puntos estratégicos y añade profundidad al espacio. Todo ello, se puede conseguir por medio de spotlights dirigibles, tiras de LED bajo la barra o iluminación en vitrinas.

Y por último, la iluminación funcional clave para las zonas de trabajo como cocinas, pasillos o baños. Su objetivo es garantizar la seguridad y eficiencia sin romper con la armonía del restaurante. Tus mejores aliados serán los downlights para la cocina o luces automáticas en los baños. Ten en cuenta que demasiada iluminación general puede matar el ambiente, por lo tanto la clave está en conseguir la combinación perfecta entre los distintos tipos de luces.

 

Temperatura y color de la iluminación elegida, ¿cuándo usar cada una de ellas?

En la iluminación, es imprescindible tener en cuenta la temperatura de color. Según la luz que elijamos, crearemos una atmósfera u otra y afectará directamente a la visibilidad del espacio.

Por un lado, nos encontramos con las luces cálidas que destacan por tener un tono anaranjado, similar a la luz de las velas o del atardecer. Su efecto psicológico suele ser relajante e íntimo. Son idóneas para los restaurantes de alta cocina, zonas de barra y mesas donde quieras que los comensales se queden más tiempo o para espacios con un estilo de decoración rústica, vintage o clásica. Su principal ventaja es que influye en que los clientes se sientan cómodos y dispuestos a pasar más tiempo en el restaurante.

Y, por otro lado, también están las luces frías con tonos neutros o azulados parecidos a la luz de día o fluorescente. Su efecto psicológico suele ser práctico y estimulante. Son claves para cocinas, baños, pasillos o restaurantes de comida rápida donde el objetivo es agilizar el servicio y reducir el tiempo de los clientes en el lugar. Su beneficio es que favorece la eficiencia y reduce el tiempo de estancia.

Y te preguntarás, ¿se pueden combinar? La respuesta es sí. De hecho, muchos restaurantes utilizan esta estrategia para crear intimidad (con la luz cálida) a la par que funcionalidad (con la luz fría).

 

Tipos de lámparas que puedes elegir para tu restaurante

Para elegir la lámpara adecuada, es esencial encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. A continuación, te contamos cuáles son los principales tipos y cómo sacarles el máximo.

Lámparas de techo

Definen la esencia y el estilo del local y son el elemento principal de la iluminación general. Las opciones más populares son las lámparas colgantes sobre mesas o barras, los plafones y downlights para conseguir una iluminación uniforme y las lámparas de diseño (estilo nido o esféricas) para aportar una mayor originalidad y sofisticación a la atmosféra.

Al equipo de Canica, nos apasiona la Lámpara palmera diseñada por MRGO Arquitectos por su personalidad. Es perfecta para aportar un toque tropical o boho a cualquier ambiente. 

Lámparas de pie o de mesa

Son conocidas por añadir calidez y comodidad, sobre todo en rincones acogedores. Se suelen personificar en lámparas de pie para mesas privadas o zonas lounge y lámparas de sobremesa con pantalla para bistros o cafeterías. Nuestra recomendación para este tipo de lámparas es el uso de bombillas cálidas para evitar excesos y no saturar el espacio.

Apliques de pared 

Suelen formar parte de la iluminación ambiental y decorativa, fundamentalmente en pasillos o zonas de espera. Nos encantan los apliques con brazos murales de estilo industrial o vintage para restaurantes con un estilo decorativo concreto. También, son muy buena opción los apliques de cristal por su elegancia y sofisticación.

Te recomendamos que eches un vistazo a toda nuestra selección de apliques de diseño, tanto de interior como exterior, para crear ambientes cálidos y acogedores. 

Tiras LED 

Son idóneas para conseguir una iluminación indirecta o de acento y se caracterizan por ser muy versátiles y modernas. Su uso se extiende principalmente en barras, estanterías, escaleras, pasillos o detrás de espejos y techos para ampliar visualmente el espacio.

Lámparas de cocina 

Es imprescindible que sean prácticas, resistentes y con luz fría para garantizar seguridad e higiene en la zona de trabajo. Normalmente, se personifican en downlights antigrasa (muy fáciles de limpiar) y tubos LED en el techo para conseguir una iluminación homogénea sin sombras.

 

Errores comunes en la iluminación de restaurantes y cómo evitarlos

Una iluminación bien o mal diseñada puede afectar directamente a la experiencia de los clientes y, por esa misma razón, estos son los fallos más frecuentes que debes evitar.

En primer lugar, un restaurante con iluminación demasiado tenue o excesivamente brillante: ni mucho, ni poco. Tener poca no sólo va a dificultar la lectura del menú y va a crear sensación de incomodidad, sino que también demasiada puede resultar fría y poco acogedora. La clave es utilizar diversas capas de iluminación (ambiental, general, funcional, etc.) para equilibrar las distintas tonalidades del lugar.

También, otro error muy común es tener sombras molestas en mesas o en zonas clave que arruinen la presentación y la marca del restaurante. Para ello, te recomendamos colocar lámparas colgantes a la altura correcta: entre 60 a 80 cm sobre la mesa y opta por iluminación lateral con apliques o lámparas de pie.

Por último, ya hemos mencionado anteriormente la importancia del correcto uso de las luces cálidas y frías. Por ello, es necesario saber cuál es la mejor para cada ocasión: luces cálidas para la zona de restaurante y, por otro lado, las luces frías para el baño y la cocina.

 

En conclusión, la iluminación de un restaurante es un elemento estratégico que va mucho más allá de lo decorativo. Si estás diseñando un restaurante, una buena planificación lumínica puede mejorar significativamente la experiencia del cliente. No sólo es importante que tengas en cuenta iluminar de manera coherente cada zona, sino que también adapta la iluminación a la propia personalidad de tu restaurante. Con estas claves, ¡crearás el ambiente perfecto para que tus clientes vuelvan a repetir la experiencia!