Muchos pensarán que el minimalismo es una mera tendencia. Sin embargo, la filosofía de este estilo decorativo va mucho más allá: busca la esencia a través de la simplicidad. Si bien es cierto que la vida cotidiana del s.XXI está principalmente caracterizada por los excesos y la saturación tecnológica; el minimalismo pretende priorizar lo esencial y eliminar lo superfluo.
En la arquitectura e interiorismo se traduce en el uso de líneas limpias, paletas de colores neutras y una cuidadosa selección de objetos que aporten funcionalidad y estética sin caer en excesos. A continuación, descubriremos cuáles son las claves del minimalismo en términos decorativos para crear un refugio de paz y serenidad.
¿Qué caracteriza al estilo minimalista?
El estilo minimalista busca la armonía a través de la simplicidad y la funcionalidad. Es decir, en el mundo del interiorismo, significa crear espacios que respiren calma, orden y elegancia. Y te preguntarás, ¿cuáles son los elementos que definen realmente al minimalismo? ¡Te lo contamos!
Líneas limpias
Es uno de los pilares fundamentales de la corriente minimalista, ya que no hay lugar para el desorden y lo recargado. Por esa misma razón, es imprescindible el uso de líneas limpias y bien definidas que aporten claridad visual.
Los muebles suelen presentar diseños sencillos, con formas geométricas claras y sin adornos excesivos. A nosotros nos encanta el diseño minimalista de la colección de Garado Studios. Combinando la arquitectura con el diseño de objetos, crean piezas únicas inspiradas en la belleza y los elementos del diseño.
Espacios despejados
El mantra del minimalismo es: “menos es más”. Y por esa misma razón, es fundamental que los espacios estén despejados y ordenados, priorizando la amplitud y el flujo natural de la luz.
Funcionalidad
Otra característica clave para el diseño minimalista, puesto que cada objeto o mueble cumple una función específica. No hay lugar para lo decorativo por el mero hecho de ocupar espacio. Esta necesidad de hacer que los espacios sean más prácticos y funcionales, refuerza la idea del detalle y lo esencial.
Colores y materiales más apreciados en las decoraciones minimalistas
En el mundo del diseño, la elección de colores y materiales siempre es una decisión premeditada. Ahora bien, en el minimalismo, mucho más porque esos colores tienen que transmitir serenidad, equilibrio y conexión con el ambiente.
Y, ¿cuáles son las mejores tonalidades? Los tonos neutros. La paleta cromática del minimalismo suele apostar por una paleta de colores suaves y neutros que propicien orden y armonía. Colores como el blanco, el gris o el beige son los protagonistas del estilo. No solo aportan luminosidad y amplitud, sino que también realzan los elementos decorativos. La clave está en combinar estos tonos de manera sutil y evitando contrastes excesivos.
En cuanto a los materiales, predomina la autenticidad y la sencillez. En el estilo minimalista hay que encontrar materiales naturales que aporten calidez y textura. La madera, el mármol, la piedra o el lino son algunos ejemplos, puesto que destacan por su durabilidad y estética. Te recomendamos muebles con diseños limpios y estéticos, como la Mesa de madera de roble diseñada por Galán Sobrini Arquitectos.
Principales fallos a la hora de decorar bajo un estilo minimalista
El estilo minimalista aunque aparentemente parezca fácil, requiere de una cuidadosa planificación y atención al detalle. De hecho, un error común es pensar que simplemente se trata de “tener menos cosas”, cuando en realidad hay toda una filosofía y mentalidad detrás. A continuación, te contamos cuáles son los principales fallos que debes evitar cometer para conseguir un auténtico espacio minimalista.
Usar muebles muy ornamentados o decorados
La limpieza visual es un aspecto imprescindible dentro del minimalismo. Los muebles con diseños barrocos y recargados rompen por completo la estética. Tenemos que optar por piezas con líneas rectas, formas geométricas simples y detalles sutiles que mantengan el orden y la armonía. No te olvides de que cada mueble tiene que aportar funcionalidad sin sacrificar la simplicidad.
Usar colores brillantes o muy saturados, especialmente en las paredes
Como hemos comentado anteriormente, la paleta de colores del diseño minimalista son tonalidades neutras y suaves que propician espacios tranquilos y llenos de armonía. Combinar tonos muy vivos o demasiado saturados en las paredes, pueden generar un efecto abrumador a nivel visual. Si eres de los que te gusta añadir toques de color, hazlo de una manera sutil y en pequeñas dosis a través de cojines, mantas u otros elementos decorativos.
Elegir iluminación fría
La iluminación es un factor clave a tener en cuenta a la hora de decorar un espacio, sobre todo si seguimos los estándares minimalistas. Si optas por luces frías o demasiado blancas, crearás un ambiente impersonal y poco acogedor. En su lugar, te recomendamos que elijas luces cálidas y difusas que aporten calidez y resalten la textura de los materiales naturales, como la madera o el lino.
Ejemplos de muebles que son perfectos para un salón minimalista
Si estás pensando en empezar a ser minimalista, pero no sabes por dónde empezar, la elección de los muebles es un excelente punto de partida. A nosotros nos encanta para este estilo, por ejemplo, el sofá modular con textura diseñado por MRGO Arquitectos. Su diseño versátil y sofisticado se adapta a la perfección a cualquier espacio, siguiendo la filosofía de “menos es más”. También, otros diseños que nos encajan para el minimalismo pueden ser la mesa baja de mármol travertino diseñada por De la Villa Studio o la lámpara de techo esférica creada por MRGO Arquitectos. Al fin y al cabo, recuerda que la clave está en elegir piezas que aporten valor sin saturar el espacio, manteniendo siempre la esencia del minimalismo.
En conclusión, el minimalismo es un estilo decorativo donde lo fundamental es elegir bien. Cada pieza y detalle deben aportar valor, funcionalidad y belleza al ambiente. Tenemos que priorizar la calidad sobre la cantidad y crear una atmósfera visualmente armoniosa y ordenada. Menos para mejor: esa es realmente la esencia del minimalismo.